Es una iniciativa para re-modelar la Ingeniería
de Software y procurar que sea calificada como una disciplina
rigurosa. Se basa en el hecho de que la Ingeniería
de Software contiene un número significante de prácticas inmaduras en
las que se destacan:
- La ausencia de bases teóricas ampliamente aceptadas.
- Un gran número de métodos y variantes de métodos con pocas diferencias comprendidas y ampliamente artificiales.
- La falta de validación y evaluación experimental creíble.
- La brecha que hay entre las prácticas de la industria y la investigación académica.
Por lo tanto propone una teoría
sólida mediante principios probados y mejores prácticas que:
- Incluye un Kernel de elementos ampliamente aceptados y extensibles para usos específicos.
- Aborda tanto temas de tecnologías como de personas.
- Soportado por la industria, la academia, los investigadores y los usuarios.
- Soporta extensión en cara a las tecnologías y los requerimientos cambiantes. [1]
Un trabajo basado en prácticas es un
comienzo novedoso, se trata de un nuevo enfoque que guía y rige el desarrollo
de software que, de manera que le ayuda a proveer un conjunto de prácticas de
manera escalable, atractiva, flexible y fácil de usar, asume un enfoque
novedoso para presentar y entregar recomendaciones, provee una forma de trabajo
ágil, iterativa y liviana para ayudar al inicio del proyecto, preserva lo que
ya se hace bien, mientras que introduce nuevas prácticas que le ayudan a
mejorar, habilita la mejora continua y a largo plazo en el rendimiento.[2]
No hay comentarios:
Publicar un comentario