sábado, 28 de noviembre de 2015

LECCIÓN EVALUATIVA PROYECTO DE GRADO

En este espacio se pondran a prueba los conocimientos adquiridos en el desarrollo del curso
analiza bien tu respuesta

Has clic para acceder al cuestionario

Ihttps://www.survio.com/survey/d/C5V8V1O1N7L1E6H9I

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN


EN LA COORPORACION CORPOMINAT
LA TECNOLOGÍA DENTRO DE UNA INVESTIGACIÓN

Luzmar Flórez, Omar Becerra Lizarazo, Victor Julio Jaimes Gelvez, Rafael Ricardo Villamizar
Filiación de los autores
Luzmarfv25@hotmail.com, omarbl1981@gmail.com, junior7jaimes@gmail.com

1. Resumen

En pleno siglo XXI existen empresas que carecen de un sistema de información que les permita tener una comunicación dinámica y eficiente y directa entre sus departamentos y los usuarios lo cual les limita el crecimiento empresarial, que es generado por la falta de una representación que facilite conocer los diferentes procesos, servicios que estas ofrecen, teniendo en cuenta dicha problemática los estudiantes de la UNAD de ingenieria de sistemas desean utilizar sus conocimimnetos e implementarlos a la COORPORACION CORPOMINAT, la cual será sujeta a un proceso de Analisis e investigación para el desarrollo de un sistema de información exitozo que le permita tener un crecimiento empresarial gracias al uso innovador de las TIC.
Como principal medida se implementara un software, y la tecnologia que se utilizara será la de desarrollo Ágil SEMAT, que es uno de los métodos de desarrollo de software ágil como la programación XP, SCRUM KANBAN, las buenas prácticas de desarrollo SEMAT las cuales permiten asegurar.

1. que el equipo y forma de trabajo sea clara y transparente para los grupos de interés,
2. que las bases fundamentales del desarrollo estén cubiertas,
3. reducir tiempos y costos, permitiendo la continuidad y la mejora sostenida del sistema.

La tecnología que se implementara será la de desarrollo de software Ágil SEMAT, que es uno de los métodos de desarrollo de software ágil como la programación XP, SCRUM KANBAN, las buenas prácticas de desarrollo SEMAT las cuales permiten asegurar que el equipo forma de trabajo es clara y transparente para los grupos de interés, que las bases fundamentales del desarrollo estén cubiertas, reducir tiempos y costos, permitiendo la continuidad y la mejora sostenida del sistema.
Con esta ponencia se busca ilustrar a los asistentes de la corporación CORPOMINAT sobre la utilización de la tecnología SEMAT, para la implementación del sistema de información de la corporación para que esta pueda ser consolidada en el mercado laboral, por medio de la profundización de sus conceptos y la representación de los diferentes métodos y prácticas de desarrollo de software. En este caso, se presentan las métricas como complemento a los espacios de actividad que se proponen en ESSENCE, con el fin de establecer criterios de terminación para estos.


2. CONTENIDO

3. INTRODUCCIÓN ......................................................................................2
4. DESARROLLO TEMÁTICO .....................................................................3
4.1 DESCRIPCION .........................................................................................3
 Objetivo General .........................................................................................3
 Objetivos Específicos...................................................................................3
4.2 Implementación de la tecnología de desarrollo ágil. .................................3
4.3 Aplicación de la tecnología SEMAT en la elaboración de un software ....4
4.4 APLICACIÓN EN EL DESARROLLO ...................................................4
4.5 TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN .............................7
6. REFERENCIAS ..........................................................................................8

3. INTRODUCCIÓN

Los sistemas de información brindan grandes oportunidades para crear ventajas competitivas, para cambiar la manera como una empresa compite, o para innovar los procesos de una organización. La realización de un plan de Sistemas de Información dentro de cualquier organización, tiene como finalidad asegurar la adecuación entre los objetivos estratégicos de la misma y la información necesaria para soportar dichos objetivos. Esto hace que una metodología de planificación de sistemas abarque a toda la organización y exige tener en cuenta una serie de conceptos, en cuanto a planificación de estrategias, que desbordan el marco específico de una metodología de desarrollo de sistemas. Esta estrategia es el resultado de una serie de decisiones sobre el Alcance del Negocio está asociado con decisiones que determinan dónde va a competir la empresa, e implica contestar ¿qué servicios va a producir?, ¿para qué clientes? y ¿en qué zonas geográficas?.
La ejecución de un sistema de información que le permita a la Corporación Mi Naturaleza darse a conocer a nivel regional, departamental y nacional por medio de una página web, en la cual dé a conocer sus servicios los cuales están relacionados con la promoción del conocimiento, protección, conservación, restauración, uso y aprovechamiento sostenible del territorio y del medio ambiente.
La implementación de una página web es de gran utilidad para la empresa, debido a que por este medio de comunicación se tendrá acceso a la información de la corporación, de forma fácil y se encontrara la información necesaria para que todas aquellas personas que estén interesadas en trabajar por mejorar la calidad de vida de la población y del medio en el que se desarrolla, puedan contar con una empresa que cumpla a cabalidad con las necesidades y exigencias de nuestros clientes con eficiencia y confiabilidad, buscando el mejoramiento continuo de nuestros procesos y proyectos, con tecnologías de punta y personal de talento humano capacitado, el cual contribuirá fomentando el progreso y desarrollo social de la gente de nuestra región y del país.


4. DESARROLLO TEMÁTICO

4.1 DESCRIPCION 

Objetivo General 

Por medio de una introducción sobre el SEMAT, orientar a la Corporación CORPOMINAT en que consiste esta iniciativa y como se aplicaría en el desarrollo del software de la corporación.

Objetivos Específicos

  •  Comprender los conceptos básicos de SEMAT y las propuestas que lo materializan. 
  •  Identificar los espacios de actividad, que permiten describir las tareas que realiza un equipo de trabajo en un proyecto de software. 
  • Identificar los criterios de terminación y las métricas que se complementan entre sí para asegurar la calidad de un espacio de actividad.    
4.2 Implementación de la tecnología de desarrollo ágil.

Debido a los avances que se tienen en la tecnología y comunicación hoy en día, la propuestas de utilizar tecnología de desarrollo ágil en la gestión de proyectos informáticos es muy aceptada por los desarrolladores de sistemas de información, en la cual se garantiza la calidad, eficiencia, flexibilidad y rapidez en la entrega de un determinado producto a entregar.
La Metodología Ágil es un marco metodológico de trabajo que plantea permitir mejorar la eficiencia en la producción y la calidad de los productos finales, tener la capacidad de respuesta al cambio en los productos y sus definiciones, y brindar la mayor satisfacción posible al cliente, a través de la entrega temprana y la retroalimentación continua durante la construcción del producto.
Esta metodología trae consigo diversos beneficios, pues permite una mayor flexibilidad que las metodologías tradicionales (en cascada e interactivas), debido a que éstas son menos capaces a ajustarse a las cambiantes necesidades de los clientes, del mercado, y de los nuevos desafíos que plantea la tecnología.
Cuando se usan procesos agiles para la gestión de proyectos, se perciben distintos beneficios para el cliente:

  • Flexibilidad en el proceso y las definiciones de los productos.
  • Realimentación continúa con el cliente.
  • Interacción constante.
  • Calidad mejorada
  • Clarificación de requisitos a mediada que el proyecto avanza
  • Interacción y comunicación
4.3 Aplicación de la tecnología SEMAT en la elaboración de un software

La metodología SEMAT es un método el cual contiene un Kernel o base para métodos de desarrollo de software modernos llamados Essence, esta implementa una metodología en la cual se plantea un paquete de cartas con las cuales se pueden identificar los estados actuales del proyecto y las actividades a realizar para avanzar a la siguiente etapa, este modelo permite ser personalizado y adaptado a cualquier proyecto de software, debido a que el paquete de cartas están relacionadas con un listado de tareas específicas que se pueden modificar, eliminar o agregar en el transcurso del desarrollo del proyecto, por lo tanto esta tecnología propone una teoría solida mediante principios probados y mejores prácticas de desarrollo en las cuales:
  •  Incluye un Kernel de elementos ampliamente aceptados y extensibles para usos específicos.
  • Aborda tanto temas de tecnologías como de personas.
  • Soportado por la industria, la academia, los investigadores y los usuarios.
  • Soporta extensión en cara a las tecnologías y los requerimientos cambiantes.
Es por eso que la aplicación de la tecnología SEMAT en la elaboración de un software para la corporación Mi Naturaleza es la que la opción más favorable debido a la naturaleza de la empresa, la cual favorecerá al crecimiento empresarial brindándole la oportunidad de contar con un sistema de información innovador y de fácil interpretación y manejo por parte de los administradores y usuarios finales, ya que le permitirá contar con un sistema de información que permite introducir practicas internas de la empresa, dar a conocer el portafolio de servicios utilizando la web, publicación de temas actuales sobre el medio ambiente y demás información importante para la empresa y la comunidad. Lo innovador no tanto es la aplicación sino el contenido que se da a conocer lo cual es un éxito en el mercado ya que se promueve la empresa generando de esta manera más ingresos. Lo anterior gracias a los conocimientos adquiridos y la puesta en práctica de los mismos a sabiendas que lo que hace un profesional es la capacidad de servicio en beneficio de toda una comunidad.

4.4 APLICACIÓN EN EL DESARROLLO

La tecnología SEMAT se enfoca en encontrar un núcleo de elementos que sean aceptados por la comunidad de desarrollo de software. Buscando determinar un núcleo para describir

acciones y elementos universales, usando un lenguaje y las prácticas de desarrollo de software para que sean aplicadas, evaluadas y medidas. El núcleo del Semat contiene un pequeño número de “cosas con las que siempre se trabaja” (véase la fig. 1) y “cosas que siempre se hacen” (véase la Fig. 2) 


cuando se desarrollan sistemas de software.
Semat suministra tres características únicas del núcleo: es accionable, es extensible y es práctico
El núcleo es accionable por la forma en que maneja las “cosas con las que siempre se trabaja”. Ellas se capturan como alfas en lugar de productos de trabajo. Un alfa es un elemento esencial del esfuerzo de ingeniería de software, siendo relevante para la

evaluación del progreso y la salud. Semat identifica siete alfas: oportunidad, interesados, requisitos, sistema de software, trabajo, forma de trabajo y equipo (Véase la fig. 1).
El núcleo es extensible para apoyar diferentes proyectos, pues ayuda a agregar prácticas, como casos de uso, arquitectura y desarrollo basado en compontes, entre otras. Las prácticas representan unidades modulares aisladas y diferentes, que el equipo escoge emplear.
El núcleo es práctico por ser un marco de pensamiento tangible y práctico para evaluar el trabajo de los profesionales de software. Para lograrlo, se apoya en el uso de tarjetas para proporcionar listas de chequeo y sugerencias prácticas, en lugar de discusiones conceptuales.
Semat permite estandarizar la ingeniería de software incluyendo un conjunto de elementos comunes que sirven de referencia para relacionar y diferenciar métodos de desarrollo de software. Semat se organiza en tres áreas de interés que se centran en aspectos específicos de la ingeniería de software: clientes (verde), solución (amarillo) y esfuerzo (azul; véanse las fig. 1 y 2). Para lograrlo, utiliza alfas, espacios de actividad, actividades, prácticas, métodos, patrones y productos de trabajo. En la Tabla 1 se introduce la representación gráfica de los elementos Semat.


El núcleo en acción tiene diversas aplicaciones en la vida diaria de los profesionales de software como: correr una iteración, correr el desarrollo completo desde la concepción de la idea hasta la entrega del producto y escalar hacia grandes organizaciones y esfuerzos

complejos de desarrollo de software. Semat presenta beneficios para los profesionales y equipos de trabajo de software, por permitir evaluar el progreso y salud de los esfuerzos de desarrollo de software, evaluar las prácticas actuales, mejorar la forma de trabajo, mejorar la comunicación entre equipos integrando nuevas ideas y mejorar la interoperabilidad entre equipos, proveedores y organizaciones de desarrollo de software.

Con el SEMAT se busca la solución deseada por la arquitectura de métodos donde tenemos que:
Métodos es una composición de prácticas, los métodos son accionables en cualquier momento, que se compone de Practicas que es un enfoque repetitivo para hacer algo con un propósito específico en mente. Una práctica provee una manera sistemática y verificable de tratar un aspecto particular del trabajo, las cuales se describen usando elementos del Núcleo que incluye los elementos esenciales de la ingeniería de software en un terreno común, que al ser unidas las tres anteriores se define en términos de Lenguaje que es el dominio específico para definir métodos, prácticas y otros elementos esenciales del núcleo apoyándose en una sólida base teórica.

4.5 TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Semat presta una especial atención a sus SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, que representan un capitulo fundamental en las estrategias globales del Grupo Transfesa.
Semat mantiene con sus clientes el compromiso de introducir las más modernas tecnologías para la gestión y operación de sus servicios logísticos, con el fin de dar en todo momento la respuesta adecuada a sus necesidades y de colaborar con ellos en la aplicación de esas tecnologías en sus procesos logísticos.
Para ello dispone del Departamento de Sistemas de Información (DSI), un avanzado centro de servicios informáticos capaz de generar sinergias en la información y procesos de las distintas empresas del Grupo Transfesa, así como en los servicios que presta a sus Clientes.
El DSI ha desarrollado unos sistemas de información y redes de comunicaciones con las siguientes
características:

  • Sede en la oficina central de Madrid.
  • Dan servicio a las distintas empresas y delegaciones del Grupo Multinacional.
  • Gestión y seguimiento online de todas las operaciones logísticas y preparaciones de vehículos en todos los centros.
  • Servicio 24 h. 7 días a la semana.
  • Actualización tecnológica permanente.
  • Plataforma de servicios a clientes por Internet (Semat online - TOIS).
  • Intranet corporativa, que integra a todas las delegaciones de SEMA


5. CONCLUSIONES


  • Para lograr el éxito en un proyecto de investigación se deben desarrollar diferentes actividades entre las que se encuentran los recursos tanto humanos como materiales.

  • Mediante el análisis que se hizo al problema real de investigación se crean diferentes estrategias para dar solución, con base a la tecnología basada en la tecnología del software ágil se pueden dar diversas soluciones.

  • El desarrollo del software ágil usado para analizar una problemática que presenta una empresa por medio de la propuesta desarrollada, deja ver que el conjunto de buenas prácticas denominadas SEMAT es una buena alternativa para dar solución al problema de investigación seleccionado

  • Como primera medida podremos concluir con el éxito total garantizado a la corporación a la cual se le implemento el sistema de información, es preciso concluir que en esta actividad grupal es de suma importancia el análisis en cada uno de los puntos propuestos por la guía de actividades, hemos aprendido de una manera muy significativa temas que algunos desconocíamos en materia de desarrollo, en el cual se aplicó una tecnología que ayuda a que día a día se pueda estar a la vanguardia en las tecnologías de la información y comunicación, en este siglo XXI llamado el siglo de la revolución tecnología tenemos muchas empresas y corporaciones que carecen de un sistema eficaz de información haciendo que los usuarios día a día estén más inconformes con sus servicios y de ahí las empresas y entidades en quiebra sin poder levantar ni llevar su portafolio de servicios al máximo nivel empresarial, la mayoría de entidades empresariales o ONG¨S desconocen el poder que hay detrás de cada sistema de información, muchas veces esto obedece a el tabú que hay detrás de cada administrador que aún no se ha detenido a hacer un análisis en su empresa u o entidad, este grupo colaborativo puede concluir con una sola frase ESTAMOS EN LA REVOLUCION DEL SIGLO XXI Y SEREMOS PARTE DE ELLA, Nuestra misión como profesionales esta en empezar a desarraigar el tabú que hay para nosotros los de ingeniería de sistemas. Somos más que esa persona que muchos creen que están para reparar equipos de cómputo. Estamos para hacer crecer empresas a nivel municipal, departamental, nacional e internacional.

6. REFERENCIAS

Barrios, C. P. (03 de 03 de 2015). Recuperado el 27 de 11 de 2015, de https://prezi.com/bu6afudufwv0/semat/
Hernandez, M. (29 de 06 de 2013). Blogspot.com.co. Recuperado el 15 de 10 de 2015, de http://metodologiadeinvestigacionmarisol.blogspot.com.co/2013/06/ejemplo-de-planteamiento-del-problema.html

Semat. (01 de 01 de 2015). Recuperado el 27 de 11 de 2015, de http://www.semat.es/html/Tecnologia/introduccion.htm

Turmero, I. I. (10 de 04 de 2007). Monografias.com. Recuperado el 18 de 10 de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos94/analisis-y-diseno-sistemas-informacion/analisis-y-diseno-sistemas-informacion.shtml

Vanegas, C. E. (15 de 07 de 2015). Recuperado el 27 de 11 de 2015, de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwiJqvefpbTJAhXMHR4KHWiCASsQFggbMAA&url=http%3A%2F%2Frevistas.usb.edu.co%2Findex.php%2FIngUSBmed%2Farticle%2Fdownload%2F1721%2F1489&usg=AFQjCNHLC4TGxJgwGgxRKxPDRCQrt8kqAw&sig2=12i

Ivar Jacobson, Pan-Wei Ng, Paul E. McMahon, Ian Spence, Svante Lidman. (24 de Octubre del 2012). La esencia de la Ingeniería del Software: El SEMAT Kernel. Recuperado el 15 de Septiembre del 2015 de https://queue.acm.org/detail.cfm?id=2389616

Bahena, J.P. (23 de Agosto de 2011). SEMAT - Software Engineering Method And Theroy. Recuperado el 15 de Septiembre del 2015 de http://jpbaena13.blogspot.com.co/2011/08/semat-software-engineering-method-and.html

Zapata, C.M. (15 de Septiembre del 2015). Teoría y Métodos de la Ingeniería de Software.
wikipedia, F. (14 de 10 de 2015). Wikipedia. Recuperado el 18 de 10 de 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Servidor

domingo, 15 de noviembre de 2015

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ismael, H. (Julio-Diciembre de 2011). Métodos y Técnicas de Evaluación de Proyectos de Inversión. Recuperado el 11 de Noviembre del 2015 de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/evaluacion%20de%20proyecto%20de%20inversion/metodos_y_tecnicas_de_evaluacion_de_proyectos_de_inversion.pdf

Rafael, CH. (2009). Gestión de proyectos con TIC’s. Universidad Nacional de las Fuerzas Armadas. Recuperado el 11 de Noviembre del 2015 de http://skat.ihmc.us/rid=1235496503457_1778981025_15921/Guia_de_estudio.pdf

Nenis. (20 de Noviembre de 2014). Gerencia de Proyectos. Recuperado el 11 de Noviembre del 2015 de http://odargedotceyorp.blogspot.com.co/2014/11/gerencia-de-proyectos.html

www.gob.cl. Ciclo de vida de los proyectos. División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio De Desarrollo Social. Curso de formulación y evaluación de proyectos. Recuperado el 11 de Noviembre del 2015 de http://sni.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/fotos/02%20Ciclo%20de%20vida.pdf

Wiki EOI. EL ENTORNO Y LOS ROLES en Gestión de proyectos. Escuela de Organización Industrial. Recuperado el 11 de Noviembre del 2015 de  http://www.eoi.es/wiki/index.php/EL_ENTORNO_Y_LOS_ROLES_en_Gesti%C3%B3n_de_proyectos


Universidad católica de Córdoba.  Proyectos de I&D Criterios para la evaluación Recuperado el 11 de Noviembre del 2015 de  http://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/SIP/Documentos/Acreditacion_de_Proyectos/criterios.pdf

Castaño, G. G. (19 de 07 de 2014). Recuperado el 13 de 11 de 2015, de https://whatisprojectmanagement.wordpress.com/2014/07/19/6-1-planificar-la-gestion-de-los-costos/

Institución Universitaria de Envigado. (s.f.). Estrategias Gerenciales. Recuperado el 13 de 11 de 2015, de http://www.iue.edu.co/documents/emp/gestionTiempo.pdf

Institución Universitaria de Envigado. (s.f.). Estrategias Gerenciales. Recuperado el 12 de 11 de 2015, de http://www.iue.edu.co/documents/emp/gestionAlcance.pdf
Marte, T. A. (2010). Burburaca.com. Recuperado el 13 de 11 de 2015, de http://www.burburaca.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=8&Itemid=5

OBS Project Management. (01 de 02 de 2015). Recuperado el 14 de 11 de 2015, de http://www.obs-edu.com/blog-project-management/planificacion-de-las-actividades-y-tiempo-de-un-proyecto/etapas-del-plan-de-gestion-del-tiempo-en-un-proyecto/

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ADICION A LA PROPUESTA



4.1. Antecedentes del tema

Hemos podido ver que en otras empresas el resultado al sistematizar y hacer un desarrollo de software ha sido de gran ayuda empresarial y comercial.

4.2. Propósito u objetivo del estudio

El Objetivo de este estudio es poder adquirir los conocimientos necesarios para emprender una carrera profesional y en este caso la de ingeniería de sistemas un tema de actualidad, lo podríamos denominar la carrera del futuro, el desarrollo del software está dentro del mercado global como una herramienta económica eficaz y que genera ganancias económicas muy importantes.

4.3. Límites del estudio (marco teórico-práctico)  

En este espacio pudimos contar con los conocimientos ciber gráficos y de enciclopedias virtuales así como las guías de trabajo y desarrollo, hemos analizado cada una de las teorías antecedentes e investigaciones, la corporación cuenta con una amplia experiencia en temas de medioambiente pero requiere que sea catapultada en la región y en todo Colombia como una alternativa de soluciones a temas del medio ambiente, se requiere utilizar las tecnologías de la información y comunicación para poder ser más eficiente a la hora de mostrar su portafolio de servicios y dar a conocer sus trabajos realizados, además que el cliente pueda interactuar con la corporación y solicitar en tiempo máximos de capacidad de respuesta de 5 horas. Debemos ser muy riguroso con los proveedores de servidores en la web para evitar que el software tenga dificultades  en su manejo. Tomaremos como guía y base la tecnología SEMAT donde empezaremos con las bases del diseño y desarrollo del software.  

Para ejecutar este proyecto tomaremos como guía y base la tecnología SEMAT donde empezaremos con las bases del diseño y desarrollo del software, luego se levantaran los requisitos como eje principal que son aquellos que nos permite analizar las necesidades del cliente y buscar suplir esa necesidad. Seguidamente nos centraremos en las especificaciones que son la clave dentro de nuestro desarrollo, en donde realizaremos el diseño y arquitectura permitiendo al diseñador hacer una interfaz dinámica entretenida sin perder la seriedad de la corporación.
Posterior a eso elegiremos el lenguaje de programación acorde con lo requerido, después del diseño y desarrollo realizaremos las pruebas pertinentes para verificar su correcto funcionamiento, como parte del proceso se realizara el Manuel de usuario para su alimentación y correcto manejo.

Como punto principal dejamos nuestros conocimientos a disposición para su mantenimiento respectivo utilizando como dominio www.corporacionminaturaleza.com.co.

4.4. Definición de los términos

En este caso tenemos los conocimientos necesarios para el desarrollo de la actividad y los acuerdos pertinentes que como base son tomados los requisitos del cliente y en mutuo acuerdo los términos de programación dejando claro cada una de las funciones a la hora del desarrollo.

4.5. Supuestos y expectativas del tema

Las expectativas son grandes y muy motivadoras a la hora de empezar con esta propuesta, es un tema dentro de nuestra carrera vital para nuestra formación profesional, más que expectativas son resultados esperados con este importante desarrollo.

4.6. Importancia del estudio (justificación)

Una de las necesidades más apremiantes en una empresa es la sistematización de la información. Estamos en una época en donde todo funciona vía web y es ahí donde queremos llegar, brindarle a la corporación Mi Naturaleza la oportunidad de transformar su imagen que hasta el momento es poca conocida y pasar a ser una empresa reconocida a nivel nacional por el amplio portafolio de servicios que ofrece gracias al diseño e implementación de una página web. Actualmente la Corporación mi Naturaleza ha venido desarrollando proyectos por medio de personas a nivel local que tienen conocimiento de la empresa, pero de una manera muy limitada. La idea de la página web es con el fin de que personas a nivel nacional conozcan la empresa y puedan encontrar en ella el medio para poder realizar proyectos que contribuyan al mejorar la calidad de vida de las personas.

Para nosotros es muy importante realizar este estudio ya que nos permite aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera profesional, en donde a su vez se suplirá la necesidad de un grupo de personas de manera directa y de toda una comunidad en general debido al impacto que producirá la sistematización de la empresa y saber que en sus manos está la solución de tener a la mano una empresa que cumpla con lo requerido por el sistema de contratación.

4.7. Aportación a la disciplina, la escuela o a la carrera

Como próximos ingenieros de sistemas aplicaremos los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera profesional por medio de la elaboración del software, en donde cada uno se autoevaluara y medirá el nivel de competencia el cual aportara a todo una comunidad.
El método a utilizar es el trabajo colaborativo utilizando la tecnología SEMAT utilizando herramientas para el levantamiento de requisitos, elaboración de casos de usos, se utilizara un lenguaje de programación acorde a la necesidad del cliente, se aplicara calidad del software utilizando las normas vigentes, entre otros.
Esperamos obtener buenos resultados con la elaboración de la aplicación y permitirle a la empresa estar al día en cuanto a tecnología se refiere y ofrecer sus servicios sin necesidad de enviar en físico la documentación requerida, lo que contribuye a la conservación del medio ambiente.
4.8. Diseño de la investigación (metodología)

Para lograr nuestro objetivo tendremos una secuencia de actividades relacionadas entre sí que conlleve a la plena realización de la página web, para lo cual es necesario tener en cuenta el presupuesto y los recursos tanto humano como material que intervendrán en el desarrollo del proyecto .